top of page
Buscar
  • CLAUDIA MECCIA

Las 7 Maravillas Naturales de la Argentina


7 Maravillas Naturales Argentinas, es la primera campaña en nuestro país, para que millones de argentinos den vida a una memoria compartida de las bellezas que alberga su vasto territorio. Hay tiempo para la votación hasta el 7 de mayo de 2019.

El cineasta, conservador de museos y aviador suizo Bernard Weber, ha sido hace unos años el impulsor del proyecto para la declaración de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, en 1999, Weber comenzó con la preparación de esta iniciativa privada y desde el año 2000, este proyecto se está haciendo realidad gracias al crecimiento del "World Wide Web" y la creación de dos fundaciones y si bien ha recibido numerosas críticas el continúa diciendo que si este proyecto termina teniendo ribetes comerciales, esas ganancias se usarían para la conservación y reconstrucción de monumentos. En aquella oportunidad se votaron 7 íconos que el mundo recordará, símbolos de unidad que muestran respeto, honran y celebran la diversidad cultural de nuestro acervo geográfico, histórico y cultural.

El ha querido desde un inicio que en la votación participaran hasta los niños, que sea absolutamente democrática, con un fin cultural, algo que según el mismo afirma escasea en la consumista sociedad actual. Al tomar conciencia de nuestras bellezas, a partir de las campañas de votación propuestas, se enfatiza la importancia de cuidar ahora lo que recibirán las generaciones futuras.

Según palabras del mismo Bernard Weber: "si queremos salvar algo, primero debemos valorarlo realmente".

Los objetivos de esta Campaña 7 Maravillas Naturales Argentinas son:

- Promover la calidad ambiental de la Argentina.

- Fomentar el conocimiento masivo de lugares de imponente belleza natural.

- Difundir Patrimonio Cultural único que contamos en el país.

El panel de expertos está conformado por especialistas en áreas de ciencia, turismo, fotografía, periodismo y arte, que seleccionaron mas de 200 lugares, entre los que quedaron 28 finalistas y ahora viene la etapa final, el voto de la gente. El sistema de votación es rápido y sencillo, elegís tus sitios preferidos, luego los incorporas a tu lista...y ya está. Desde el sitio, tu elección es gratuita y solo podés votar una vez. También se puede votar a través del sistema de SMS, a través de este sistema se puede votar cuantas veces uno desee pero claro, este sistema tiene costo. El sitio para votar es: www.7mar.com.ar/index

Estos son los atributos que las finalistas debieron tener: pespectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad. Aquí esta el listado de los 28 sitios finalistas,

- Delta del Paraná, Buenos Aires

- Dunas de Tatón, Catamarca

- Campo de Piedra Pómez, Catamarca

- Campo del Cielo, Chaco

- Pqe. Los Alerces, Chubut

- Penísula Valdés, ChubutV

- Río Mina Clavero, Córdoba

- Esteros del Iberá, Corrientes

- Bañado La Estrella, Formosa

- Salinas Grandes, Jujuy

- Serranías del Hornocal, Jujuy

- Parque Luro, La Pampa

- Pqe.Talampaya, La Rioja

- Cerro Aconcagua, Mendoza

- Laguna del Diamante, Mendoza

- Selva Misionera, Misiones

- Saltos del Moconá, Misiones

- Pqe. Los Arrayanes, Neuquén

- Volcán Lanín, Neuquén

- Pqe. Nahuel Huapi, Río Negro/Neuquén

- Cono de Arita, Salta C

- Salar de Pocitos, Salta

- Pqe. Ischigualasto, San Juan

- Bosques Petrificados, Santa Cruz

- Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz

- Cerro Chaltén, Santa Cruz

- Pqe. Tierra del Fuego, Tierra del Fuego

- Valle del Tafí, Tucumán


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page