top of page
Buscar
  • CLAUDIA MECCIA

Suelo, legado social de edición limitada


Bajo este lema, expertos en suelos intercambiaron experiencias y actualizaron conocimientos durante XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo que se desarrolló en la provincia de Tucumán.

El XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo se llevó a cabo entre el 15 y 18 de mayo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina. El encuentro contó con la participación de unos 400 investigadores, docentes, técnicos y especialistas en suelos, que intercambiaron experiencias y actualizaron conocimientos del sector.

Organizado por Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), en esta edición se eligió el lema “Suelo: legado social de edición limitada”, con la intensión de destacar que el suelo no es un recurso eterno y es necesario tomar conciencia de su conservación.

Además participaron conferencistas de renombre internacional como el Dr. Charles Rice (Universidad de Kansas e integrante del equipo intergubernamental ganador del premio Nobel sobre Cambio Climático); doctor David Rossiter (Universidad de Cornell-Nueva York); doctor Mark Bell (Universidad de California) y doctor Santiago Sarandón (Universidad Nacional de La Plata).

La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) tiene como objetivo promover todo lo que signifique el conocimiento, el manejo y la conservación del suelo como recurso natural y no sólo en sus aspectos productivos, y el Congreso es una de las formas que tenemos de compartirlo con la comunidad", indicó Guillermo Studdert, titular de la AACS.

En la apertura del congreso que se desarrolló en el Teatro Alberdi, estuvieron presentes el Dr. Guillermo Studdert, Presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo; el Ing. Agustín Sanzano, Presidente del Congreso 2018; el Ing. Roberto Sopena, Director de la EEA Famaillá; el Dr. Hernán Salas López, en representación de la EEAOC; el Ing. José García, Vicerrector Universidad Nacional de Tucumán, y la Ing. Agr. Erika Zain El Din en representación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia.

Durante el congreso se desarrollaron mesas panel sobre temas de actualidad como: “Fertilización inteligente”; “De la inundación a la sequía”; “Almacenaje de carbono en el suelo”; “Gestión ambiental y suelos” y “Microbiología de suelos”. Asimismo, se expusieron trabajos de modo oral y en forma de posters, y también se realizaron talleres interlaboratorios de suelos para aunar criterios sobre técnicas de análisis de suelo en todo el país.

El último día se realizó una gira edafológica por Tafí del Valle, en donde se observaron distintos tipos de suelo y su relación con el paisaje.

#Suelo #conservaciondesuelos #congreso #AACS

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page