top of page
Buscar
  • CLAUDIA MECCIA

Conclusiones del VIII Congreso Iberoamericano de Control de Erosión y Sedimentos


El VIII CICES se llevó a cabo del 14 al 17 de agosto en Cartagena, Colombia y congregó a unas 368 personas provenientes de 20 países y 3 continentes con la intension de analizar, clarificar y afrontar la problemática de la erosión y los sedimentos.

Se realizaron 7 cursos pre congreso en los que se capacitaron a 85 profesionales. El día 15 de agosto se dio apertura al VIII CICES con las palabras del Ing. Brock Peters presidente de la IECA (International Erosion Control Association), quien nos introdujo en la compleja problemática de la erosión y los sedimentos, y remarcó la importancia de trabajar en beneficio de la conservación y la protección del suelo.

El Ing. Juan Carlos Hernández presidente de IECA IBEROAMERICA dio la bienvenida a los participantes y a continuación se firmó el convenio CPESC entre la Fundación INMAC y EnviroCert International Inc., esperando que el acuerdo se convierta en una importante herramienta de uso permanente en todo tipo de proyecto. Gracias a este convenio se dictó por primera vez en castellano, el curso de preparación para profesionales en el control de erosión y sedimentos, del que participaron unos 25 estudiantes.

Posteriormente, se abrió el ciclo de conferencias con la charla magistral del Dr. Reinaldo Sánchez en representación de IDEAM, quien dio a conocer la política nacional del suelo en Colombia y continuó con la exposición del estado actual de los suelos y sus riesgos en el territorio nacional; con esta ponencia se dio inicio a la presentación de las 100 conferencias que tuvieron lugar durante tres días.

Asimismo, durante el congreso tambien tuvieron lugar dos foros: uno sobre Erosión Costera y otro sobre Erosión de suelo. En el primero se expuso el estado actual de la problemática de las costas de Colombia y la necesidad de regular y normalizar las actividades en mares y playas a fin de permitir una conservación y manejo adecuado del patrimonio costero colombiano.

El foro concluyó en la necesidad de crear una red de trabajo permanente en el campo de la erosión costera que reúna la academia, el estado, la industria y la comunidad en general que abogue por la concientización de la problemática; promueva el desarrollo de leyes y normas aplicables en el control de erosión y sedimentos y su seguimiento. Del mismo participaron representantes del Ministerio de Medio ambiente y Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Transporte, de ISI Unesco, de IDEAM, Universidad de Antioquia y Universidad de Atlántico, entre otros.

En el Foro de Erosión de Suelo por actividades productivas se trataron temas como la erosión en la agricultura, urbanismo, infraestructura, minería y actividades humanas en general. El mismo concluyó nuevamente en la necesidad de la creación de una red multidisciplinaria y multiinstitucional con la presencia de la comunidad en general a fin liderar las actividades entre la fase gubernamental, el conocimiento, y la comunidad que permita un adecuado manejo y conservación del suelo y la prevención de la erosión y los sedimentos.

Quedó en claro que existen muchos problemas ambientales provocados por los sedimentos, los cuales, no son más que el resultado de malos manejos de las cuencas hidrográficas.

Debido a una ausencia de leyes y normas que obliguen a controlar los sedimentos desprendidos durante actividades como la construcción, la agricultura, la tala de bosques, ganadería y minería, los sedimentos siguen causando problemas tanto en infraestructura como en la costa.

Por su parte, la Asamblea General del Capítulo Iberoaméricano de la IECA, discutió las posibles sedes para el próximo CICES y eligió la nueva junta directiva. Presidente: Ricardo Schmalbach (Colombia); Secretario: Beatriz Fernández (España), Directivos: Ángel Menéndez (Argentina); Virginia Alvarado (Costa Rica) y Paul Gonzalez (USA).

Como conclusión unánime de ambos foros se establece la urgente creación de instrumentos legales que obliguen a quienes produzcan disturbios en el suelo, a controlar la emisión de sedimentos. Asimismo, se requieren más estudios para llegar a la creación de políticas asociadas a la erosión y los sedimentos, al igual que al encuentro de soluciones que permitan la prevención, contención y remediación de los procesos erosivos y la sedimentación.

Se hace de vital importancia concientizar a todo nivel sobre la existencia de la erosión y los sedimentos y más aun de la importancia del suelo, concientizar desde los estamentos del estado, la comunidad científica, y la población en general.

El suelo es el fundamento de la vida y la vida es el suelo en sí mismo, no es solo el sustrato en el que nos apoyamos, nos movemos, sembramos o nos divertimos, el suelo es un recurso no renovable que estamos perdiendo día a día e indiscutiblemente su desaparición nos llevará a la de todas las especies.

Hay una urgente razón de trabajar por un suelo sano, aire limpio y aguas claras. “Abrazar el suelo” es la forma obligatoria de conservar la existencia de nuestro planeta.

#iecaIberoamerica #educación #congresoiberoamericano #erosion #sedimentacion #sedimentos #costas #infraestructura

51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page