top of page
Buscar
  • Fuente: SAyDS

Contaminación: anuncian controles más severos


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, firmó

un acuerdo Interjurisdiccional con el fin de implementar nuevas medidas de fiscalización, que permitan una mayor eficiencia y transparencia en los operativos de control.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, anunció que se implementarán nuevas medidas de fiscalización, que buscan una mayor eficiencia y transparencia para los operativos de control a las industrias y empresas que llevan adelante actividades riesgosas para el ambiente.

El ministro firmó un Acuerdo Interjurisdiccional de Asistencia Técnica y Cooperación Recíproca en Materia de Fiscalización y Control. La Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires buscan, así, mejorar el intercambio de información, optimizar las tareas de control y monitoreo y alcanzar resultados de manera más rápida y eficiente para trabajar contra la corrupción.

“Este acuerdo es histórico porque es la primera vez que las jurisdicciones están alineadas en un solo tipo de protocolo inspectivo, una sola manera de formar a los inspectores. No hay superposición ni contradicción entre las normativas y los procedimientos de inspección en estas jurisdicciones -dijo el ministro.

En ese sentido, el ministro aseguró que la política ambiental y de desarrollo sustentable se inscribe en una política de derechos humanos, que tiene en cuenta la dignidad de las personas. “Si a la casa común no la cuidamos entre todos, no la va a cuidar nadie –dijo-. El Presidente Mauricio Macri nos instruyó para seguir esta línea de acción: el que contamina, paga. Pero no paga discrecionalmente lo que alguien le fija de manera criminal; lo que no paga más son coimas, arreglos o atajos. Queremos invertir nuestros recursos para que nadie esté sometido a ninguna discrecionalidad ni arbitrariedad, sino al correcto proceder, que establece que además de que cada uno haga su actividad, que pueda trascender”.

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Javier Ureta Sáenz Peña, destacó la importancia de la articulación entre el sector público y el sector privado y lamentó la ausencia de políticas anteriores.

Reingeniería del seguro ambiental

Además del tema de las inspecciones, se dieron a conocer las modificaciones en materia del seguro ambiental que se les exige a las empresas como herramienta financiera obligatoria para proteger al patrimonio frente a un posible siniestro.

El Ministerio está trabajando junto con todos los sectores involucrados, como la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA), el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (CAIPTA), la Unión Industrial Argentina (UIA), las Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA) y la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) para repensar distintos aspectos del seguro ambiental.

El seguro ambiental es uno de los requisitos que establece la Ley General del Ambiente (ley 25.675) para aquellas industrias o empresas de servicios que lleven adelante actividades riesgosas para el ambiente. Es una herramienta financiera obligatoria que protege al patrimonio frente a un posible siniestro, ya que asegura una respuesta que permita reparar el daño ambiental ocasionado.

#medioambiente #politicaambiental #Bergman #seguroambiental #contaminacion

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page